Un innovador proyecto piloto francés reduce las emisiones de carbono de un cliente en un solar abandonado
P3 ha cavado hondo para proporcionar a un cliente de Rouen, en el norte de Francia, un suministro de energía limpia e ilimitada que hace realidad una energía verdaderamente respetuosa con el medio ambiente. En un proyecto piloto, el propietario y promotor paneuropeo de almacenes suministra por primera vez energía geotérmica a una de sus propiedades.
La energía geotérmica es el calor que se produce de forma natural bajo la superficie de la Tierra. Pero aprovecharla económicamente de forma que tenga sentido para las empresas es un reto mundial, lo que significa que hoy en día es una parte infrautilizada de las combinaciones energéticas de muchos países. En Francia, la energía geotérmica sólo representa el 1,7% de la producción de energías renovables y el 1% del consumo de calor.
En el marco de este innovador proyecto, P3 contrató a la empresa Accenta, experta en eficiencia energética, para excavar en la tierra y acceder al calor geotérmico. Las tuberías lo transportan desde 200 metros bajo tierra hasta el P3 de Rouen y cubren el 77% de las necesidades de calefacción del nuevo edificio, mientras que el resto lo suministra una bomba de calor aerotérmica.
El sistema se llama Borehole Thermal Energy Storage (BTES), que es un sistema de almacenamiento de energía térmica durante todo el año basado en un campo de sondas geotérmicas. En verano, cuando las necesidades de refrigeración son elevadas, el calor residual del aire acondicionado se almacena bajo tierra mediante sondas geotérmicas. En invierno, se recupera del suelo por transferencia de calor mediante las sondas y calienta el edificio. El calor es transportado por el agua de las tuberías, a temperaturas de entre -3 y 40°C, con una potencia geotérmica máxima de unos 365kW.
Además, la plataforma también estará equipada con paneles solares de autoconsumo in situ, con el objetivo de lograr una sostenibilidad aún mayor.
Casi al mismo tiempo que P3 y su socio La Poste Immobilier añadían energía geotérmica limpia a P3 Rouen -un nuevo centro logístico de 19.000m2 en un antiguo solar abandonado-, el gigante tecnológico Google saltaba a los titulares en Estados Unidos por el éxito de su primer proyecto geotérmico.
Tomáš Kubín, Director de Construcción de P3 para Europa Central y Oriental y Europa Occidental, celebró el éxito de P3 Rouen: "Esto encaja perfectamente con nuestro enfoque centrado en el cliente y demuestra que no sólo hacemos tareas fáciles, sino también proyectos difíciles y no estándar en beneficio de los clientes, que son el centro de nuestro negocio", dijo.
Calor frío
A pesar de sus evidentes ventajas medioambientales, la geotermia no se adopta de forma generalizada debido a incertidumbres que la convierten en una opción renovable menos atractiva que la energía solar o eólica.
Los costes de inversión iniciales son altos en comparación con otras energías renovables, y variables como la ubicación, el estado y la distribución del inmueble influyen mucho en la idoneidad de la geotermia como fuente de energía.
El bajo índice de adopción actual también significa que faltan datos sobre la geotermia, en comparación con la energía solar. En cambio, hay muchos datos sobre el número de días de sol al año en los países europeos, lo que hace que la energía solar sea predecible. También es más difícil calcular cuánta energía geotérmica puede venderse a las redes nacionales. Estos y otros factores aumentan el riesgo de adoptar la geotermia para muchos ocupantes industriales.
Nicolas Camus, Jefe de Construcción de P3 en Francia, declaró: "Con este proyecto tuvimos que ser innovadores porque el nuevo inmueble tiene grandes necesidades de calefacción, y navegamos por el camino de minimizar nuestro impacto en el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2 ligadas a la calefacción del edificio en torno a un 90%. El proceso de planificación fue largo y detallado, en estrecha colaboración con nuestro cliente, y estamos orgullosos de haber demostrado que la calefacción geotérmica sostenible puede utilizarse en el sector logístico".
Los datos importan
Se espera que el éxito de este proyecto piloto en P3 Rouen contribuya a que la energía geotérmica sea una buena opción para más inquilinos, proporcionando nuevos datos para elaborar casos empresariales precisos en el futuro.
"Los datos son el punto de partida de cualquier tecnología que consideremos útil, y un proyecto piloto como el de P3 Rouen nos los proporcionará".
Kubin explicó: "Tiene que haber un argumento comercial sólido que deje claro cómo recuperar los costes, ya que no se quiere asignar mal la inversión de capital. Pero en la actualidad suele haber muchas conjeturas con valores desconocidos. Son los aspectos económicos los que frenan a la geotermia, pero eso puede cambiar rápidamente".
En Francia, la geotermia es una opción energética cada vez más conocida. El Alto Comisionado francés para la Planificación publicó un informe sobre sus beneficios en octubre de 2022. En un intento de acelerar su adopción, el Ministro de Transición Energética presentó a principios de año un plan de acción para adoptar una fuente de energía que el público y los responsables políticos aún perciben como nueva e incierta.
El innovador plan piloto de P3 Rouen sitúa al nuevo almacén a la vanguardia de la adopción de energías limpias en Francia y en toda Europa.
la geotermia es única en la combinación de energías y, a medida que la legislación medioambiental se vuelve más estricta para los activos, tenemos que considerarla una fuente renovable", afirma Kubin, que añade: "Es evidente el valor de los activos preparados para el futuro y siempre debemos entender las necesidades de nuestros clientes".
"Este proyecto es una clara declaración del compromiso de P3 de reducir nuestro impacto ambiental innovando en los almacenes modernos que entregamos a los clientes. Si podemos ayudar a reducir la huella de carbono de una propiedad, estaremos encantados de hacerlo".